
Encuentro con el equipo artístico de «Los papeles de Sísifo»
Encuentro con Fernando Bernués, director de la obra
20 ABR
09 ABR – 02 MAY 2021
de martes a domingo a las 20h.
funciones accesibles: jueves 22 y viernes 23 de abril de 2021
encuentro con el equipo artístico: martes 20 de abril de 2021
los días 29 y 30 de abril de 2021 el espectáculo se desarrollará en euskera con sobretítulos en castellano
CONSULTA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SANITARIA
AVISO
Debido a las nuevas medidas sanitarias de limitación horaria y movilidad nocturna los espectáculos se iniciarán a la hora indicada, no existiendo la posibilidad de dar unos minutos de cortesía. Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a viernes de 12:00 a 20:30 horas y sábados, domingos y festivos de 14:30 a 20:30 horas
Las filas de la 1 a la 4 están temporalmente bloqueadas, hasta poder definir las visuales definitivas en función de las características técnicas del montaje. En caso de tener buena visibilidad, se liberarán más adelante para su venta, previo anuncio en nuestra web y redes sociales.
Harkaitz Cano
Fernando Bernués
Anjel Alkain, Joseba Apaolaza, Iñigo Azpitarte, Kepa Errasti, Mireia Gabilondo/Aizpea Goenaga, Olaia Gil, Asier Hernández, Asier Hormaza, Xabi “Jabato” López, Mikel Losada, Iñaki Rikarte, Alexandru Stanciu y Dorleta Urretabizkaia
Ikerne Giménez
David Bernués
Ana Turrillas
Instituto Vasco Etxepare
Centro Dramático Nacional coproducción con ANTZERKIZ (Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián)
Encuentro con Fernando Bernués, director de la obra
20 ABR
Tal y como afirma uno de los personajes de la obra, un periódico “es como Guerra y paz en pequeñito”. Una novela interminable que caduca cada día. El caos del mundo apretado en cuatro columnas. No es de extrañar que su vocación les guíe: la de los periodistas es una misión imposible: mientras en la redacción del diario combaten la precariedad y el desengaño y luchan contra el reloj por la precisión y la veracidad, el poder mueve los hilos para intentar controlar la información. Es labor del periodista indagar y preguntar, pero ¿qué sucedería si cambiasen las tornas y el interrogado fuese el periodista?
Esta obra, inspirada libremente en el “caso Egunkaria”, es un homenaje al periodismo, así como a todos aquellos medios que han sido clausurados injustamente.
Harkaitz Cano
Fernando Bernués
Anjel Alkain, Joseba Apaolaza, Iñigo Azpitarte, Kepa Errasti, Mireia Gabilondo/Aizpea Goenaga, Olaia Gil, Asier Hernández, Asier Hormaza, Xabi “Jabato” López, Mikel Losada, Iñaki Rikarte, Alexandru Stanciu y Dorleta Urretabizkaia
Ikerne Giménez
David Bernués
Ana Turrillas
Instituto Vasco Etxepare
Centro Dramático Nacional coproducción con ANTZERKIZ (Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián)
Nacido en Lasarte, Guipúzcoa, en 1975. Escritor español que escribe fundamentalmente en euskera. Licenciado en Derecho, ha desarrollado su labor como escritor en géneros como el relato, la novela, la poesía, las crónicas y la literatura infantil y juvenil. Ha publicado, entre otras, la colección de relatos Beti oporretan (El turista perpetuo), las novelas Fakirraren ahotsa (La voz del Faquir, 2019) y Twist (2011 en euskera; 2013 en castellano) o la ucronía Belarraren ahoa (2005; El filo de la hierba,2007) entre otras. El poeta Francisco Javier Irazoki recogió sus poemas en la colección Gente que trabaja en los tejados (2019).
Leer más
Se ha ocupado de la traducción de gran parte de su obra al castellano y en esta faceta ha traducido también al euskera a autores como Sylvia Plath, Anne Sexton, Hanif Kureishi o Allen Ginsberg.
Ha sido galardonado por tres veces con el Premio Euskadi de Literatura y otras tantas con el de la Crítica. Con Twist y con Fakirraren ahotsa obtuvo, además, la mención 111 Akademia, otorgada por los lectores. Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas.
© Oier Aranzábal
Director, productor y escenógrafo. Miembro fundador de Tanttaka Teatroa y Tentazioa Produkzioak. Ha trabajado en teatro, cine y televisión.
Actualmente, es un referente en el sector las artes escénicas gracias a montajes como El Florido Pensil, de Andrés Sopeña Monsalve, Novecento el pianista del océano, de Alessandro Baricco, Paradero desconocido, de Kressman Taylor, o La dona justa, de Sándor Márai. Entre sus últimos trabajos de dirección encontramos Como un viento helado de Rafael Herrero (2018) o Deje su mensaje después de la señal de Arantza Portabales (2019).
Leer más
En cine, dirige el largometraje Soinujolearen semea basado en la novela de Bernardo Atxaga. También ha codirigido junto a Mireia Gabilondo los largometrajes Kutsidazu bidea, Ixabel y Mugaldekoak.
Es director, guionista, y productor de televisión. Destaca su trabajo para Euskal Telebista en series como Maité, Martin, Mi querido Klikowsky, Kutsidazu bidea, Ixabel o Mugaldekoak.
Encuentro con Fernando Bernués, director de la obra
20 ABR