Así hablábamos - Centro Dramático Nacional

Así hablábamos

Creación La Tristura
A partir del texto La búsqueda de interlocutor de Carmen Martín Gaite
Dramaturgia y dirección Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez

7 FEB – 24 MAR 2024
De martes a domingo a las 20:00 |

Encuentro con el equipo artístico: 15 FEB 2024
Funciones accesibles: 22 y 23 FEB 2024
Función matinal: 27 FEB 2024 a las 12:00

DESCUENTO PRIMERA SEMANA (50% de descuento): jueves 8 FEB y martes 13 FEB

Teatro Valle-Inclán | Sala Grande

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 a 20:30.

EQUIPO

Creación

La Tristura

A partir de un texto de

Carmen Martín Gaite

Dramaturgia y dirección

Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez (La Tristura)

Escenografía y vestuario

Marcos Morau

Espacio sonoro

Pablo Gisbert

Producción

Centro Dramático Nacional

Producción

RELACIONADOS

Sinopsis

Un páramo. En él, una casa aislada. En ella, una mesa. Un lugar donde encontrarse con los demás, donde mirar a la persona de enfrente se convierte en una tarea necesaria, la vulnerabilidad se transforma en un acto de generosidad. El personaje principal es quizás un fantasma, el de la escritora Carmen Martín Gaite. Los demás personajes, en carne y hueso, un grupo de nueve jóvenes que pronto cumplirán los treinta. El grupo discute sobre las posibilidades de ser revolucionarios en la actualidad. El individualismo, la empatía, la visión del otro y el lugar que cada una ocupa en el mundo.

Pronto vemos dos facciones diferenciadas: una que apuesta por el entendimiento común, la aceptación de la realidad y la lucha por la supervivencia en un mundo capaz de arrasar con todo lo que se anteponga a su camino y otra decidida a resistir activamente, a no ceder ante lo que consideran injusto. Ambas posiciones requieren sacrificios, y ambas, en el fondo, buscan lo mismo: Construir nuevas vías que permitan la conversación profunda con el otro. Sentados alrededor de una mesa, último lugar de encuentro posible en una sociedad digitalizada, este grupo de veinteañeros charla, ríe, se enfrenta y se perdona. En definitiva, están vivos.


Nota de los creadores

La Tristura cumple 20 años en 2024, Carmen Martín Gaite cumpliría 99. Como parte de la celebración, y de la mano del Centro Dramático Nacional, la compañía está trabajando en una nueva pieza, una adaptación a la escena del universo de esta autora española fundamental del siglo XX. Su obra es necesaria para entender el momento que vivimos: la comunicación o la falta de ella, el lugar de la mujer, cómo la dictadura afectó en las formas de ser, vivir y pensar, y qué significó la llegada de la democracia.

A través de las preguntas que la autora se hace sobre la familia, la amistad, la creación o el amor, la compañía se pregunta: ¿Cómo podemos hacer la revolución en 2024?

Desde el ámbito de lo doméstico, la autora tomó distancia para poder comprender mejor su país, y así, hablando de lo local, acabó por hablar de lo global. Y ahí es donde la compañía encuentra un claro reflejo  y un deseo para llevar más allá lo que ya comenzó en obras como CINE o Renacimiento, pensando en una sociedad que necesita volver a formularse, y encontrar nuevos modos de funcionar.

La Tristura

EQUIPO

Creación

La Tristura

A partir de un texto de

Carmen Martín Gaite

Dramaturgia y dirección

Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez (La Tristura)

Escenografía y vestuario

Marcos Morau

Espacio sonoro

Pablo Gisbert

Producción

Centro Dramático Nacional

Biografía

Itsaso Arana

Itsaso Arana

Es una de las fundadoras del colectivo de artes escénicas La Tristura con quien desde 2004 crea, dirige y actúa sus obras. Ha mostrado sus espectáculos en teatros y festivales de prestigio nacional e internacional en España, Francia, Polonia, Alemania o Brasil, entre otros.

Leer más

Como actriz ha protagonizado largometrajes como Tenéis que venir a verla (Premios Especial del jurado KVIFF), La Virgen de agosto (nominada en los premios César de la academia francesa a mejor película  extranjera, y cuyo guion co-escribe) La Reconquista (Sección Oficial del Festival de San Sebastián) de Jonás Trueba, o Las altas presiones de Ángel Santos.

Ha protagonizado las series Reyes de la noche (nominada a los Premios Feroz como mejor actriz de reparto) y Las de la última fila de Daniel Sánchez Arévalo, entre otras.

En 2023 estrena su primera película como directora y guionista Las chicas están bien, seleccionada en Sección Oficial del Festival Internacional Karlovy Vary.

Violeta Gil

Violeta Gil

Creadora escénica y escritora. En 2004 co-funda La Tristura junto a Celso Giménez e Itsaso Arana. Escribe, dirige y produce piezas que se muestran en lugares como el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, el Thèâtre de la Ville de París, el Festival TEMPO de Río de Janeiro, Cena Contemporânea de Brasilia o el Kampnagel Summer International Festival de Hamburgo, entre otros.

Leer más

CINE, Future Lovers y Renacimiento, sus tres últimas producciones escénicas, están publicadas por Punto de Vista editores bajo el título Nuestro Movimiento.

Imparte talleres de teatro y escritura en instituciones como La Casa Encendida, La Escuela de Escritores, Centro de Creación Contemporánea Conde Duque o Teatros del Canal.  
 
En 2019 la editorial Arrebato publica su primer libro de poemas, Antes de que tiréis mis cosas; Su primera novela, Llego con tres heridas, ha sido publicada por Caballo de Troya en octubre de 2022. Ha traducido Let Them Eat Chaos, de Kae Tempest para Arrebato y co-traducido Book of Mutter, de Kate Zambreno, con el poeta Carlos Bueno para La uña rota. 
 
Forma parte del proyecto de investigación y creación de poesía performativa Una fiesta salvaje, residente en Matadero Madrid. Colabora con las compañías de danza La Veronal y Mucha Muchacha como dramaturga. Ha colaborado con Elena López Riera en el trabajo actoral para el largometraje El agua, y con Víctor Iriarte en Sobre todo de noche.

© Emily Prior

Celso Giménez

Celso Giménez

Creador escénico y dramaturgo. En el año 2004 crea, junto a Violeta Gil e Itsaso Arana, la compañía La tristura. Algunas de sus obras son “Future Lovers”, CINE o Renacimiento. Sus piezas se presentan en diversos contextos como los Teatros del Canal de Madrid, el Théâtre de la Ville de París, Cena Contemporânea de Brasilia, el Festival Grec de Barcelona, el Noorderzon Festival de Groningen, Auawirleben de Berna, Kampnagel de Hamburgo o el Festival de Otoño de la Comunidad Madrid. 

Leer más

Durante estos años colabora como asesor artístico, escritor o director de escena, con diferentes artistas como La Veronal, El Conde de Torrefiel, Mucha Muchacha, Emilio Rivas o La Phármaco.

Escribe, junto a sus directores, los largometrajes El futuro no nos ha cambiado de Adrián Orr o Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín, coproducciones internacionales que se estrenarán en 2024 y 2025 respectivamente. 

En junio de 2023 estrena Las niñas zombi, producida por el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, el Festival Grec de Barcelona, el Grand Theatre de Groningen y MA Scène Nationale de Montbéliard. 

© Hugo Espejo

Producción

RELACIONADOS