Pequeño cúmulo de abismos - Centro Dramático Nacional

Pequeño cúmulo de abismos

Dirección Cris Blanco
Dramaturgia Rocío Bello, Cris Blanco, Óscar Bueno, Anto Rodríguez

18 OCT – 12 NOV 2023
De martes a domingo a las 18:00
Encuentro con el equipo artístico: 2 NOV 2023

DESCUENTO PRIMERA SEMANA (50% de descuento): jueves 19 OCT y martes 24 OCT

Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 a 20:30.

EQUIPO

Dirección

Cris Blanco

Dramaturgia

Rocío Bello, Cris Blanco, Óscar Bueno, Anto Rodríguez

Reparto

Oihana Altube, Rocío Bello, Cris Blanco e Íñigo Rodríguez-Claro

Escenografía

Pablo Chaves

Iluminación

Miguel Ruz Velasco

Vestuario

Jorge Dutor

Diseño sonoro

Carlos Parra

Vídeo

Marta Orozco

Imagen

Jorge Anguita Mirón

Ayudante de dirección

Marta Orozco

Diseño de cartel

Equipo SOPA

Coproducción

Centro Dramático Nacional, Cris Blanco y Festival Grec de Barcelona

Sinopsis

Una serie de personajes coinciden en un espacio que parece ser la realidad, digamos en un teatro, digamos en la sala Princesa del María Guerrero. Allí encuentran un pequeño abismo que contiene todas las realidades desde todos los ángulos, lo infinitamente pequeño y el infinito macrocosmos. Aunque uno de los personajes solo consigue ver los azulejos del baño de su abuela en el barrio de la Coma de Madrid. 

¿Qué hay detrás de la pared del María Guerrero?


Nota de la autora

«La escena, sin duda, no podía existir, pero allí estaba.»

Los reflejos dorados, Mario Levrero.

En el mundo cuántico se dice que la realidad no existe hasta que es observada. ¿Entonces qué hace, dónde está cuando no la observamos? ¿Dónde y cómo se queda? Yo de pequeña igual lo intuía, por eso me daba la vuelta rápido antes de salir de la habitación, para pillar a mis muñecos y objetos cambiándose de sitio. 

La imaginación y la fantasía son el filtro que he puesto a la realidad desde siempre para poder transitar por ella. Como dice una amiga mía: «Yo de pequeña vivía en Fama, eso me salvó»

Pequeño cúmulo de abismos es un homenaje a esa imaginación que nos salvó. Un intento más de entender la realidad, o de rodearla acercándonos a todas las fantasías que podamos, desde todos los ángulos posibles, todos los barrios y todos los tiempos. Es el cúmulo de micromundos imaginarios que pueden caber en una grieta en la pared de un teatro, un abismo de realidad y ficción.

Cris Blanco

EQUIPO

Dirección

Cris Blanco

Dramaturgia

Rocío Bello, Cris Blanco, Óscar Bueno, Anto Rodríguez

Reparto

Oihana Altube, Rocío Bello, Cris Blanco e Íñigo Rodríguez-Claro

Escenografía

Pablo Chaves

Iluminación

Miguel Ruz Velasco

Vestuario

Jorge Dutor

Diseño sonoro

Carlos Parra

Vídeo

Marta Orozco

Imagen

Jorge Anguita Mirón

Ayudante de dirección

Marta Orozco

Diseño de cartel

Equipo SOPA

Coproducción

Centro Dramático Nacional, Cris Blanco y Festival Grec de Barcelona

Biografía

Cris Blanco

Cris Blanco

Nací en el barrio obrero de Peña Grande en Madrid. Aunque me licencié en Interpretación por la RESAD en 2002 desde que salí siempre he dirigido mis propios trabajos escénicos. También actúo siempre en ellos, y alguna vez en el cine. Como intérprete, he trabajado con Xavier Leroy, Cuqui Jerez, Los Bárbaros y Juan Domínguez, entre otros, y en cine con Icíar Bollaín, Roser Aguilar y Belén Funes.

Leer más

Vivo en Barcelona desde 2012 y desde 2019 soy profesora del Institut del Teatre. Mi circuito durante mucho tiempo ha sido el de la danza, y entiendo la escena desde lo coreográfico.

Algunos de mis trabajos escénicos son cUADRADO_fLECHA_pERSONA qUE cORRE (2004), The set Up (2008), ciencia_ficción (2010), El Agitador Vórtex (2014), Bad Translation (2016) y Pelucas en la Niebla (2018), además de Lo mínimo y Lo pequeño (2019) junto a Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. Mi obra más reciente es Grandísima Illusione (2022).

He presentado mis trabajos en festivales, museos y teatros nacionales e internacionales y he tenido la suerte de contar la producción de La Villette de Paris, El Festival Grec, Le Phènix, El Mercat de les Flors y  Condeduque, entre otros.

Me gusta mucho el cine, especialmente la ciencia-ficción, y mi trabajo escénico bebe mucho de este género, además de las artes plásticas, la música y la baja cultura. Me interesan los mecanismos del propio teatro y sus convenciones, el humor, la mezcla de géneros y formatos y especialmente la relación con el público.