Misericordia - Centro Dramático Nacional

Misericordia

Texto y dirección Denise Despeyroux

19 ENE – 25 FEB 2024
De martes a domingo a las 18:00

Encuentro con el equipo artístico: 01 FEB 2024

DESCUENTO PRIMERA SEMANA (50% de descuento): martes 23 y jueves 25 ENE

Teatro Valle-Inclán | Sala Francisco Nieva

Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingo de 14:30 a 20:30.

EQUIPO

Texto y dirección

Denise Despeyroux

Reparto

Denise Despeyroux, Pablo Messiez, María Morales, Cristóbal Suárez y Marta Velilla

Escenografía

Alessio Meloni

Iluminación

David Picazo

Vestuario

Guadalupe Valero

Música y diseño de sonido

Pablo Despeyroux

Diseño de video

Emilio Valenzuela y Maxi Huerta

Ayudante de dirección

María García de Oteyza

Producción

Centro Dramático Nacional y Showprime

Darío Duarte, hijo de uruguayos, es un dramaturgo que a sus 44 años se enfrenta a su primer estreno en la Sala Grande del Teatro María Guerrero. Cuando hace un curso con el también uruguayo Sergio Blanco, este le recomienda que escriba sobre el acontecimiento más relevante de su infancia. En 1983, el gobierno socialista de Felipe González fletó un avión para que casi doscientos hijos de exiliados y presos políticos uruguayos viajaran a su país para pasar la Nochevieja con sus familias. Darío, con solo cuatro años, estuvo en ese avión y visitó a su padre en la cárcel. El problema es que no recuerda nada.

Ahora Darío vive en Madrid con sus dos hermanas. Delmira halla refugio en la kábala judía y, como psicoanalista, ensaya un novedoso método que integra los principios lacanianos con el árbol de la vida. Dunia se evade de la realidad diseñando su propio videojuego, a la vez que va por la vida disfrazada de su personaje favorito: Yuna en “Final Fantasy X”. Este entorno de familia disfuncional traumatizada por el exilio no está ayudando a Darío. Él busca apoyo en su mejor amigo Dante. Este también es un dramaturgo brillante, pero abrumado por la frustración que le provoca el medio profesional, ha renunciado al teatro a cambio de la Psiconeuroinmunología y está obsesionado por recuperar un modo de vida ancestral. 

Sergio Blanco insiste a Darío en que hable con Denise Despeyroux; ella también estuvo en el viaje de los niños y podrá ayudarle. Pero Denise escribe comedias con pretensiones filosóficas en las que para colmo se llora. Además, está pasada de moda y no estrena en salas grandes. Darío Duarte se resiste a hablar con una dramaturga que considera más bien una promesa incumplida.

EQUIPO

Texto y dirección

Denise Despeyroux

Reparto

Denise Despeyroux, Pablo Messiez, María Morales, Cristóbal Suárez y Marta Velilla

Escenografía

Alessio Meloni

Iluminación

David Picazo

Vestuario

Guadalupe Valero

Música y diseño de sonido

Pablo Despeyroux

Diseño de video

Emilio Valenzuela y Maxi Huerta

Ayudante de dirección

María García de Oteyza

Producción

Centro Dramático Nacional y Showprime

Biografía

Denyse Despeyroux

Denyse Despeyroux

Autora, directora de escena, actriz y docente. Ha estrenado más de veinte obras en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Montevideo, México D.F., Buenos Aires y Londres, muchas de producción privada y otras producidas y exhibidas por teatros públicos como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español y el Teatro Arriaga.

Leer más

Títulos como La RealidadCarne viva, Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales o Un tercer lugar le han valido para ser reconocida como una de las voces más singulares e interesantes de la dramaturgia española contemporánea. Desde 2014 es una habitual candidata a Mejor Autoría en los Premios Max, resultando finalista en varias ocasiones. También fue finalista, en 2018, al Premio Valle-Inclán, el mayor galardón del teatro español. Uno de sus últimos estrenos, La omisión del si bemol tres, ha contado con dos candidaturas: Mejor Autoría y Mejor Labor de Producción. 

La pasada temporada pudimos ver en el Teatro Valle Inclán Canción para volver a casa, escrita y dirigida para la compañía T de Teatre y estrenada en catalán en la Sala Beckett (Grec Festival de Barcelona de 2019). 

Además de al catalán y al euskera, ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, griego, rumano, polaco y japonés y ha visto algunas de sus obras estrenadas en inglés, francés, italiano, alemán y rumano. 

Licenciada en Filosofía y Diplomada en Educación Social, Denise Despeyroux se ha interesado por la pedagogía teatral, dedicándose desde hace más de veinte años al entrenamiento de actores profesionales de forma regular. También ha impartido cursos de creación escénica y de dramaturgia en numerosas ciudades del territorio nacional (Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Málaga, Huelva, Cuenca, La Palma, Tenerife, Gran Canaria) y en el extranjero (Buenos Aires, Montevideo, México D.F, Miami, Londres y Roma).

© Geraldine Leloutre