
Encuentro con el equipo artístico de «Los días felices»
Encuentro con Pablo Messiez, director del espectáculo, Javier L. Patiño, ayudante de dirección, y Fernanda Orazi y Francesco Carril, intérpretes
07 OCT
30 SEP – 01 NOV DE 2020
de martes a domingo a las 18:00h | duración: 1:30h
Samuel Beckett
Antonia Rodríguez Gago
Pablo Messiez
Francesco Carril y Fernanda Orazi
Elisa Sanz (AAPEE)
Carlos Marquerie
Óscar G. Villegas
Javier L. Patiño
Paula Castellano
David Benito
Amanda Solar (RESAD)
marcosGpunto
Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones
Rocío Barreto García
Volver a Beckett es recordar que el teatro puede ser otra cosa.
Es desintoxicar la mirada de desvíos varios que usurpan las salas cuando estarían tanto mejor en la tele, en el cine, en una columna de opinión de suplemento dominical, o en un libro.
Los días felices sólo puede suceder en la escena. Leerla es incluso bastante engorroso. Pero montarla es encontrarse con un mundo que no se parece a nada y que sin embargo nos interpela directamente.
Las grandes obras, como la música, se inventan un tiempo. Un tiempo que se actualiza en la encarnación en un ahora-siempre. Golpean el centro del corazón de lo humano. Y nos dejan temblando. Intentando entender.
Es un privilegio poder trabajar este material con este equipo y poder contar con Fernanda Orazi y Francesco Carril para volver cuerpo las palabras.
Ambos también creadores de tiempos propios y singulares, como todo actor/actriz poeta.
Samuel Beckett
Antonia Rodríguez Gago
Pablo Messiez
Francesco Carril y Fernanda Orazi
Elisa Sanz (AAPEE)
Carlos Marquerie
Óscar G. Villegas
Javier L. Patiño
Paula Castellano
David Benito
Amanda Solar (RESAD)
marcosGpunto
Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones
Rocío Barreto García
Nacido en Dublín en 1906. Poeta, novelista y dramaturgo irlandés. En 1926 viajó a París con la intención de conocer a Joyce, Hemingway, Fitzgerald, etc asentados en la ciudad francesa por aquel entonces. En 1937 se estableció definitivamente en París, donde trabajaría como secretario de James Joyce, autor que ejerció una gran influencia sobre su obra.
Leer más
Al final de la guerra regresó a París, donde produjo cuatro grandes obras: su trilogía Molloy (1951), Malone muere (1951) y El innombrable (1953), y su célebre obra de teatro Esperando a Godot (1952), textos de una gran austeridad formal en los que el dramaturgo irlandés remarcaba el carácter angustiosos y absurdo de la condición humana. Gran parte de su producción posterior a 1945 fue escrita en francés. Otras obras importantes, publicadas en inglés, son Final de partida (1958), La última cinta (1959), Días felices (1961), That Time (1976), y dos colecciones de Poemas (1930 y 1935). En 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1989.
Nacido en Buenos Aires en 1974. Se formó en interpretación con maestros de la talla de Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher y ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut o Daniel Suárez Marsal, entre otros.
Leer más
De 2005 a 2008 trabajó a las órdenes de Daniel Veronese en diversos montajes y es en 2007 cuando debuta como dramaturgo y director. Desde entonces ha desarrollado una consolidada trayectoria profesional llevando a escena numerosos espectáculos. Entre sus obras más recientes podemos destacar Días felices (2020), La otra mujer, Las canciones y La verbena de la Paloma en 2019, El temps que estiguem junts (2018), La piedra oscura (2015), Premio Max a la mejor dirección y mejor espectáculo o Todo el tiempo del mundo (2015).
A su trabajo como actor, autor y director hay que sumar la actividad docente que desarrolla, desde hace años, en diversos estudios e instituciones.
© marcosGpunto